bridget collins
RESEÑA: EL ENCUADERNADOR // BRIDGET COLLINS
Imagina que los libros no solo contienen historias.
Imagina que puedes ocultar entre sus páginas tus mayores miedos, tu dolor más profundo, tus secretos más oscuros. A todo el mundo. Incluso a ti mismo. Para siempre.
Emmett Farmer, después de un largo día de trabajo en el campo, recibe una misteriosa carta que le cita a incorporarse como aprendiz de encuadernador. Es una profesión que despierta miedo y superstición en su entorno. Sin embargo, como humilde campesino sin recursos, no le queda más remedio que abandonar la granja familiar.
En la casa aislada donde vive su maestra, la anciana Seredith, Emmett aprenderá a elaborar libros que, más allá de tener unos acabados muy cuidados, son tomos mágicos que conservan los recuerdos de las personas y atesoran secretos del pasado.
Quien quiere olvidarse de algún episodio del pasado, puede acudir al lugar donde los encuadernadores encierran estas vivencias en volúmenes que guardan en una cripta bajo el taller: una suerte de biblioteca del olvido en la que todo permanece a la espera. Pero un día Emmett descubre su nombre en uno de esos libros...
¡Hola muy buenas a todos! Hoy os traigo la reseña de El encuadernador, una de las novedades de enero de este 2020. Le tenía muchísimas ganas a este libro desde que lo vi, ya no era solo la portada que es preciosa, si no el conjunto. Todo incita a que te lo compres sí o sí. Es por esto por lo que agradezco mil que mi cumpleaños sea a principios de febrero, porque me han regalado todas las novedades que quería.
En cuanto a la reseña, será muy breve ya que no quiero extenderme mucho, comentaré lo más básico por encima y listo. El libro es cierto que es largo, pero si digo cualquier cosa será un gran spoiler así que seré lo más concisa posible.
Lo primero que quiero comentar es la edición. Es una edición, para mi, de lujo. Los detalles de la portada son cosa de otro mundo, pero luego todos los detalles dorados que están grabados en la tapa dura del libro ya es demasiado. Luego los tonos a libro antiguo que tiene dentro enamoran y a eso sumarle como esta de cuidada la edición, pues diez de diez. Para mi una de las mejores ediciones que he visto en mucho tiempo. Sencilla pero bonita y cuidada.
La historia está dividida en tres partes y creo que es la primera vez que le encuentro sentido a la decisión de dividir un libro. La primera parte representa el presente, la segunda el pasado y el por qué de la situación actual del protagonista y la última parte el desenlace de todo. No sé, a mi parecer es una división perfecta, acompañada cada una de una pequeña ilustración. Soy de leerme los libros en tan solo unas horas pero al haber encontrado está división tan bien hecha, decidí hacerlo poco a poco y he disfrutado aún más.
La pluma de la autora es muy ligera, para nada las narraciones se hacen pesadas. Es una historia que atrapa, con una sucesión de capítulos cortos y capítulos largos. Además la explicación de los hechos, divididas en partes, produce que todo esté muy bien ordenado y explicado por lo que favorece una lectura mucho más ligera y atractiva. Es un libro largo, pero que se puede leer con muchísima facilidad y rapidez.
También hay que añadir que aunque la trama está narrada en las dos primeras partes por el protagonista principal, en la última parte narra otro personaje (que no quiero comentar) que produce que tengamos una idea perfecta de todo lo que pasó y lo que está ocurriendo. Gracias a esto podemos llegar a comprender el libro a la perfección.
La historia me parece muy novedosa, algo que no había leído con anterioridad. Es una idea muy fresca que agradezco, porque aunque todo en este mundo ya está inventado, ya una se cansa de las mismas tramas, por lo que esta me ha gustado aún más, solo por tener un aire fresco.
Tengo que decir que la historia no era lo que esperaba, es decir, me creía que trataba de otra cosa. Y es por esto, por lo que me ha sorprendido, porque al no esperármelo ha sido todo muy sorprendente. No puedo tener ninguna queja en cuanto a la trama, porque aunque no es la mejor que he leído, tiene algo que me ha tenido enganchada y con ganas de leer y leer. Tiene algo que te atrapa y te incita a querer saber más y más.
Por último, el personaje principal Emmett me ha encantado. Es un personaje que va evolucionando poco a poco. No acabas de comprenderlo en la primera parte, pero en la segunda le coges muchísimo cariño y entiendes todo a la perfección. Ya en la última parte, vemos su evolución completa, como todo por lo que ha pasado, le ha servido para madurar y querer ser feliz.
A mis ojos ha sido el personaje perfecto para la trama, me ha encantado y he empatizado mucho con él de principio a fin. Además tengo que reconoce que no sé por qué, pero creía que el protagonista de la historia iba a ser una mujer, entonces claro al encontrarme con un hombre, todo ha sido mucho más atrayente y me ha dado mucha más curiosidad.
En conclusión, es una obra que recomiendo sí o sí, porque no es una trama que podamos encontrar muy a menudo. Es ligera y novedosa, te atrapa y te engancha desde el principio. Es sin duda, una lectura que atrae y apetece leer en esta época, con una buena manta y tomando algo calentito.
Besos, Cloudy.
0 Comentarios